El Día de Muertos es una celebración llena de tradición, amor, respeto y nostalgia. Estamos esperanzados en que aquellos que se adelantaron visiten el hogar y compartan una comida más, con nosotros, antes de volver a su descanso. Y como parte de esta fiesta, los diferentes tipos de pan de muerto se convierten en protagonistas, por ello en TIA Alimentos te contamos cuáles son y cómo puedes prepararlos.
Primero, es importante saber, que el Día Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre, es un día que conmemora a niños y adultos que fallecieron. Por este motivo, los mexicanos acostumbramos a levantar altares de muertos, que implican elementos simbólicos para que el alma pueda llegar de visita. Entre los básicos que se deben de añadir a este altar es:
Esta celebración prehispánica data de hace 3 mil años, lo que se traduce en que su gastronomía evolucionó y se diversifica con los años.
Ahora, es momento de hablar del elemento representativo de la ofrenda por el día de muertos. Me refiero a los diferentes tipos de pan de muerto.
Es una pieza de pan que sustituyó las costumbres de los nativos en México de sacrificar personas como ofrenda. Actualmente, su forma ha cambiado, pero en general significa lo mismo.
Al describir este postre, podemos decir que es un montículo de pan, que mediante su forma circular simboliza la vida y la muerte. También, añade unas tiras que conectan con un punto hacia el centro. Las tiras representan huesos o lágrimas, mientras que el círculo central simboliza la cabeza.
Además, las tiras son cuatro y representan los cuatro puntos cardinales, que tienen su origen en los dioses Quetzalcóatl, Xipetotec, Tláloc y Tezcatlipoca.
En la actualidad, el pan de muerto sufrió muchas transformaciones, mismas que le añadieron personalidad y resultaron en diversos tipos de pan de muerto. A continuación, te hablamos sobre los más destacados:
Este es el más común. Tiene una forma de bollo con un círculo en medio y cuatro líneas que intersectan. Es sencillo, pero es de los favoritos.
Originario de Michoacán, este pan destaca por tener forma humana y tener una cobertura blanca, algunos los conocen como “muertes”. También, algunos tienen el nombre del fallecido que quieren recordar.
Estos tipos de pan de muerto pueden contener un ingrediente cremoso como crema de avellanas, nata, chocolate o crema pastelera. En la actualidad, son de los más populares en estas fechas.
Guanajuato no se queda atrás con su estilo de pan de muerto, que asemeja un fantasma, su cobertura es blanca y tiene azúcar roja en pequeñas porciones.
Preparado asemejando una silueta humana con harina de bolillo, solo se espolvorea rosa cuando se quiere recordar a un adulto.
Existe una amplia variedad de pan de muerto, pero estos son los más comunes. Ahora que los conoces, te podemos explicar cómo puedes prepararlos con la ayuda de TIA Alimentos.
Debido a que conocemos la demanda de pan de muerto incluso antes de que llegue la fecha de la celebración. En TIA Alimentos desarrollamos una fórmula llamada MIX PAN DE MUERTO. La misma contribuye a aportar la calidad deseada y mantiene por más tiempo el producto.
Además, requiere pocos ingredientes, es fácil de usar y es una inversión que permite a las panaderías aumentar sus ingresos.
Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de productos que le podemos ofrecer a tu panadería, contacta con nosotros mediante el formulario del sitio.
La materia prima para una tortillería es clave para garantizar un proceso de producción de…
El tiempo de vida de anaquel es un factor esencial para los productos alimenticios, especialmente…
Los tipos de conservadores para tortillas de harina son elementos clave en la industria alimentaria,…
Desde hace algunos años, la tradicional tortilla amarilla de maíz ha cambiado de tonalidad. En…
Las tortillas de sabores han emergido como una tendencia creciente en el mercado mexicano, transformando…
Uno de los problemas comunes que enfrentan muchas tortillerías del país, es la dificultad para…
Esta web usa cookies.