
Uno de los más grandes placeres de ser mexicano es ir a la panadería y elegir, entre todos los tipos de pan dulce, con tantas sabrosas, aromáticas y coloridas opciones, el pan que más nos gusta. Luego, degustarlo con nuestra bebida favorita mientras cenamos, platicamos con la familia o vemos algún programa. Desde el siglo XVII esta deliciosa tradición ganó adeptos y se volvió la manera más feliz de comenzar o despedir el día. En la actualidad es parte esencial de nuestra alimentación y rutinas sociales.
El trigo fue una de las aportaciones más importantes de los conquistadores a la gastronomía mexicana. Sin embargo, durante los primeros años no pudo entusiasmar a los nativos americanos, quienes seguían consumiendo la tradicional tortilla. A pesar de ello, la creciente influencia francesa durante los siglos XVII, XVIII y XIX detonaron la creatividad mexicana y se conformó un vasto universo de azúcar donde brillan las delicias que hoy hacen famoso a México. ¡Imagínate vivir en Suiza y perderte de los tipos de pan dulce que hay en la panadería de la esquina!
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), en 2019, el consumo per cápita anual de pan fue de 33.5 kg, de los cuales, 30% ó 25%, corresponde a pan dulce, galletas y pasteles. Siete estados del país abarcan el mayor consumo de pan dulce: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Sonora y Michoacán. Existen unos 2 mil tipos de pan dulce y unas 50 masas distintas para prepararlo.
¿Es malo un pan dulce en la dieta diaria?
Cuando leemos que tan solo 100 g de pan dulce podrían aportar hasta 369 calorías, posiblemente no deseamos comerlo más. Por otro lado, el pan dulce es fuente de vitamina B y minerales, por lo que no es el malo de la historia.
También tiene que ver los tipos de pan dulce que eliges, y dada la cantidad de energía que brinda, podría ser mejor consumirlo por la mañana. Recordemos que en cuanto a alimentos, la moderación es la clave para lograr el balance de una vida sana y con sabor.
El excelente negocio del pan dulce
Lo cierto es que la industria panificadora se encuentra en pleno auge, y es una excelente opción de negocio. El pan dulce es un imprescindible en la dieta mexicana y se encuentra entre los frijoles, la leche, el huevo y otros productos que no se dejan de consumir aún en tiempos de crisis. Aumenta tus ventas considerando los distintos tipos de pan dulce que puedes preparar y satisfacer cada vez a más consumidores.
Entre los tipos de pan dulce más amados por los mexicanos están: la concha, el cuerno, oreja, birote, cocol, hojaldre, garibaldi, marquesote, rebanada, ojo de buey, pan de muerto, panqué.
De la misma forma, son populares el pan chino, trenza, taquito o búho, campechana, banderillas, polvorones, pan de pulque, almejas, besos, corbatas, galletas con grajeas, donas, barritas, ladrillos y condes…
La lista es larga, deliciosa y algo confusa, pues muchos panes tienen nombres distintos de acuerdo con la zona, y en cada pueblo o ciudad se le añade o quita algo según los gustos o recursos y entonces tenemos toda suerte de parentescos en el horno.
Un tip panadero
TIA cuenta con una gran variedad de opciones para optimizar la masa de maíz y trigo según la utilidad que le des en tu negocio. Nuestra base para masa de pan dulce es una excelente opción para trabajar con varios tipos, contiene ingredientes como polisacáridos de productos naturales, ácidos grasos comestibles, ácidos orgánicos y agua purificada.
La base para pan dulce de TIA está clasificado como GRAS (Generally Recognized As Safe). Así mismo, todos nuestros ingredientes cumplen con normas internacionales como la FDA (United States Food and Drug Administration) y especificaciones de FCC (Food Chemical Codex).